Ir al contenido principal

CUATRO ORGANIZACIONES SOCIALES DE COLOMBIA QUE PROMUEVEN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES NEGRAS E INDÍGENAS SE DAN CITA EN ANTIOQUIA

Mundubat apoya intercambio de experiencias de mujeres en Colombia



Con el apoyo de Mundubat, una Organización no gubernamental de Cooperación para Desarrollo (ONGD), llegaron desde los departamentos del Chocó, Valle del Cauca y Cauca hasta Medellín, cuatro organizaciones sociales que promueven la defensa de los derechos de las mujeres indígenas y negras que históricamente y en un contexto de guerras y violencias han sufrido en carne propia la violación sistemática de sus derechos.
En este encuentro, lideresas indígenas y negras de La Ruta Pacifica de las Mujeres Regional Chocó, La Red de Mariposas de Alas Nuevas Construyendo Futuro de Buenaventura, La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca y la Organización Indígena de Antioquia, intercambiarán saberes y experiencias alrededor de la defensa de los derechos femeninos. 
Cada una de estas organizaciones sociales y de mujeres, han venido desarrollando de la mano de Mundubat, proyectos que buscan seguir generando estrategias que garanticen la defensa de los derechos de las mujeres étnicas y con los que se espera erradicar las múltiples violencias a las que han sido sometidas las mujeres históricamente en Colombia.
Cada una de estas organizaciones tiene una particular manera de abordar esta problemática, por lo que este espacio será entonces una oportunidad para que las mujeres  que lideran dichos procesos desde sus territorios, intercambien saberes y experiencias propias alrededor de las prácticas psicoculturales, psicoespirituales, psicosociales y de autocuidado para enfrentar las violencias hacia las mujeres.
En el evento que se realizará entre el 27 y 30 de mayo en el corregimiento de Santa Helena y Medellín no sólo se darán a conocer los aprendizajes, logros y dificultades de las mujeres para defender sus derechos y promover el autocuidado, sino que además se afianzará la articulación entre organizaciones para el trabajo en red.

Comentarios

O.I.A

EL RESGUARDO INDÍGENA DEL LA NACIÓN GUNA DULE DE URABÁ, UNO DE LOS PULMONES VERDES ANTIOQUIA, AHORA DEMARCA SU RESGUARDO COMO UNA ESTRATEGIA DE CONTROL TERRITORIAL

ASESINAN A GOBERNADOR INDÍGENA DEL MUNICIPIO DE URRAO, SUROESTE ANTIOQUEÑO

JOVEN INDÍGENA ASESINADO EN EL CORREGIMIENTO LA BLANQUITA DEL MUNICIPIO DE FRONTINO ANTIOQUIA

COMUNIDADES INDÍGENAS DE MURINDÓ CONFINADAS POR MINAS ANTIPERSONA

MUJERES INDÍGENAS DE COLOMBIA HABLAN DE SU LUCHA Y DERECHOS EN EUROPA

CONVOCATORIA PARA VACANTES

Carta abierta a los pueblos indígenas de Antioquia

ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA, AVANZA EN LA PREPARACIÓN LOGÍSTICA Y METODOLOGÍA DEL XI CONGRESO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE ANTIOQUIA

GUÍA DE ADMISIÓN ESPECIAL PARA EL PREGRADO DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DE LA MADRE TIERRA DE LA UDEA

120 horas completó sin ser recuperado cuerpo del indígena, que cayó en un campo minado en el Resguardo Jaidukamá