Ir al contenido principal

INICIA EN ANTIOQUIA EL PROYECTO PARA RESIGNIFICAR LOS PROYECTOS EDUCATIVOS COMUNITARIOS DE LOS PUEBLOS EMBERA EYÁBIDA, CHAMÍ Y SENÚ DEL DEPARTAMENTO

 



El fortalecimiento del Sistema Educativo Indígena Propio de Antioquia SEIPIA, la caracterización sociocomunitaria de la lengua Embera Chamí, y la formación para la formulación de proyectos de investigación cultural en el pueblo Senú, son algunos de los alcances propuestos en este proyecto que contará con la participación de 90 participantes entre docentes, autoridades y líderes indígenas.

 

El proyecto se desarrollará a través de una estrategia de encuentros de formación por pueblos, para que los participantes se formen en asuntos relacionados con lo pedagógico y lo curricular desde la cosmogonía de cada pueblo y al mismo tiempo buscar la implementación de soluciones a los problemas educativos y pedagógicos en las comunidades indígenas, lo que se verá reflejado en la malla o tejidos curriculares.

 

La        estrategia formativa permite recuperar el lugar de los maestros y las maestras como líderes y lideresas comunitarias/as que orientan los procesos formativos, al tiempo que dan vida al currículo educativo en la medida en que dan sentido a sus contenidos y a la solución permanente de problemas de la vida cotidianaescolar.

 

Precisamente entre el 30 de septiembre y 01 de octubre, se realizaron los Encuentros Zonales Formativos PEC, que de manera simultánea se desarrollaron en los municipios de Jardín, Dabeiba y Necoclí, con los pueblos Embera Chamí, Embera Eyábida y Senú respectivamente, desde donde comenzó el proceso de revisión y resignificación de los Proyectos Educativos Comunitarios.

 

El proyecto que tiene una duración de 3 meses, ­­culminará con un gran foro en la ciudad de Medellín, donde serán socializados los logros de este proceso que lidera la Consejería de Cultura y Educación de la Organización Indígena de Antioquia, con el apoyo de la Secretaría de Educación de la Gobernación de Antioquia. 





Comentarios

O.I.A

EL RESGUARDO INDÍGENA DEL LA NACIÓN GUNA DULE DE URABÁ, UNO DE LOS PULMONES VERDES ANTIOQUIA, AHORA DEMARCA SU RESGUARDO COMO UNA ESTRATEGIA DE CONTROL TERRITORIAL

GUÍA DE ADMISIÓN ESPECIAL PARA EL PREGRADO DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DE LA MADRE TIERRA DE LA UDEA

COMUNICADO PÚBLICO DE LAS MUJERES INDÍGENAS DE ANTIOQUIA

Asesinan a niña indígena en Turbo, Antioquia.

Desde las 5 de la mañana más de 275 familias indígenas están en medio del fuego cruzado

MUJERES INDÍGENAS DE COLOMBIA HABLAN DE SU LUCHA Y DERECHOS EN EUROPA

COMUNIDADES INDÍGENAS DE URRAO EN ALTO RIESGO HUMANITARIO

COMUNIDADES INDÍGENAS DE MURINDÓ CONFINADAS POR MINAS ANTIPERSONA

CONVOCATORIA PARA VACANTES

CONVOCATORIA COMUNICADOR/A