Ir al contenido principal

SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO EMBERA CHOCOANO

 Medellín 28 de junio de 2022

 

#ComunicadOIA



La Organización Indígena de Antioquia, condena y lamenta el asesinato de los jóvenes indígenas Wounaan de la comunidad Buenavista del municipio del Bajo Baudó, Chocó, Luis Alberto Ismare Chamarra de 22 añosAlbis Puchicama Barrigon de 25 años, los hermanos, Jhonsy Membache Carpio de 23 años y Erofio Membache Carpio de 25 años, todos ellos del resguardo de (Buenavista – Unión Pitalito), y el compañero afro José Antonio Hurtado Montaño de Playa de Orpúa.

Los jóvenes que habían sido secuestrados, fueron asesinados en las últimas horas, por grupos armados al margen de la ley, dejando dolor y desolación a las familias indígenas del pueblo Embera de este hermano departamento. 

Pero también, lamentamos el asesinado del Embera Katio Wilintón Esteve Quirogama de 15 años de edad, quien fue asesinado brutalmente la noche del sábado del 25 de junio, en la vereda La Piedra del municipio de Andes, donde estaba refugiado con su familia, luego de ser desplazados del Chocó.

Hoy como movimiento indígena de Antioquia y como organización, nos sumamos al llamado realizado al Gobierno Nacional, por parte del Consejo de Autoridades del Pueblo Wounaan de Colombia-WOUNDEKO, que exige las garantías necesarias para el respeto por los derechos humanos de los pueblos indígenas del Chocó y celeridad en la investigación judicial que permita dar con los responsables de este atroz crimen que hoy enluta al país indígena. 

Así mismo, hacemos un llamado para que los cuerpos de las víctimas sean entregados a sus familias y de esta manera puedan hacer los rituales fúnebres propios del pueblo Embera. 

El Consejo de Gobierno Mayor de la Organización Indígena de Antioquia, abraza solidariamente a las familias víctimas de estos asesinatos y sus comunidades. 

Hoy Colombia está llamada a la construcción de la paz, y en ese compromiso de país, los pueblos indígenas tenemos una apuesta clara reflejada en dos máximas de la OIA, que nacieron en el corazón de nuestro Consejo de Paz: “Cuenten con nosotros para la paz, nunca para Guerra”  y “Que la paz, no nos cueste la Vida”. 

Comentarios

O.I.A

EL RESGUARDO INDÍGENA DEL LA NACIÓN GUNA DULE DE URABÁ, UNO DE LOS PULMONES VERDES ANTIOQUIA, AHORA DEMARCA SU RESGUARDO COMO UNA ESTRATEGIA DE CONTROL TERRITORIAL

CELEBRAMOS 40 AÑOS DE KARMATA RÚA

MUERE EMBERA EYÁBIDA POR MINA ANTIPERSONA EN RESGUARDO INDÍGENA DE ANTIOQUIA

COMUNIDADES INDÍGENAS DE MURINDÓ CONFINADAS POR MINAS ANTIPERSONA

120 horas completó sin ser recuperado cuerpo del indígena, que cayó en un campo minado en el Resguardo Jaidukamá

PUEBLOS INDÍGENAS DEL SUROESTE AFECTADOS POR GRAVE SITUACIÓN DE ORDEN PÚBLICO

CON AMENAZAS DE SUPUESTOS GRUPOS ARMADOS AL MARGEN DE LA LEY, BUSCAN INTIMIDAR EL EJERCICIO POLÍTICO AUTÓNOMO EN ANTIOQUIA.

PARA QUE EL RÍO CAUCA VIVA

CONVOCATORIA PARA VACANTES

Carta abierta a los pueblos indígenas de Antioquia