Ir al contenido principal

CON RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS DE MINGA SO BIA PARA LAS MUJERES INDÍGENAS SE ESPERA PONER EN MARCHA 8 PUNTOS ACORDADOS

 

Medellín 28 de enero de 2022


Boletín de Prensa 001 de 2022 


CON RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS DE MINGA SO BIA PARA LAS MUJERES INDÍGENAS SE ESPERA PONER EN MARCHA 8 PUNTOS ACORDADOS




La Consejería de Mujer y Género de la Organización Indígena de Antioquia, avanza con la Secretaria de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, ONU Mujeres y la Defensoría del Pueblo regional Antioquia, en la estrategia para implementar y poner en marcha los acuerdos pactados en la Minga So Bía, desarrollada en Medellín en el marco del Gran Paro Nacional y que acordó en esta materia 8 puntos de vital importancia para el fortalecimiento de los procesos de empoderamiento y defensa de los derechos de las niñas, mujeres y ancianas indígenas del departamento. 


Yeny Andrea Tascón, Consejera de Mujer de la OIA, explicó que los acuerdos plantean, la creación de una mesa de concertación para las iniciativas de equidad y participación de la mujer, la implementación de iniciativas productivas y una vitrina digital para la comercialización de productos y artesanías, así como la creación de módulos para apostarle a la de formación en equidad de género y formación política, que vaya de la mano de la mano de la estrategia política de las mujeres, “Nos queremos Sanas”. 

       

Así mismo resaltó que para implementar los ocho puntos acordados, ya hay iniciativas de distintos grupos de mujeres indígenas identificados en el departamento, así como iniciativas para la defensa de los derechos de las mujeres indígenas y la erradicación de las violencias en su contra, con lo que se espera, promover la denuncia, disminuir las cifras de hechos victimizantes y la impunidad de los victimarios, para ello es necesario fortalecer y garantizar la participación de los grupos organizados de Guardia Indígena. 


Se espera que en los próximos días dichas iniciativas se pongan en marcha, con la primera sesión de la mesa de concertación de equidad y participación de género de Antioquia, con lo que se espera beneficiar y trabajar por el buen vivir de las mujeres de los pueblos Embera Chamí, Embera Eyábida, Embera Dóbida, Guna Dule y Senú de 32 municipios del departamento. 


Comentarios

O.I.A

COMUNICADO PÚBLICO DE LAS MUJERES INDÍGENAS DE ANTIOQUIA

Carta abierta a los pueblos indígenas de Antioquia

EL RESGUARDO INDÍGENA DEL LA NACIÓN GUNA DULE DE URABÁ, UNO DE LOS PULMONES VERDES ANTIOQUIA, AHORA DEMARCA SU RESGUARDO COMO UNA ESTRATEGIA DE CONTROL TERRITORIAL

ASESINAN A DILSON ARBEY BORJA ROLDÁN, GUARDIA INDÍGENA DE ANTIOQUIA

Presuntos grupos armados al margen de la ley desplazan a 80 indígenas Embera Katio del corregimiento Santa Isabel del municipio de Andes

DENUNCIA PÚBLICA Y ALERTA URGENTE POR RIESGO INMINENTE SOBRE LA VIDA, SEGURIDAD, INTEGRIDAD Y PERVIVENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS A NIVEL NACIONAL A CAUSA DE LA CONTINUIDAD DEL CONFLICTO ARMADO Y LA INCURIA DEL GOBIERNO NACIONAL

MUJERES INDÍGENAS DE COLOMBIA HABLAN DE SU LUCHA Y DERECHOS EN EUROPA

¡POR ELLA, POR ELLAS, POR TODAS!

CONVOCATORIA PARA VACANTES

Asesinan a niña indígena en Turbo, Antioquia.