ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA, AVANZA EN LA PREPARACIÓN LOGÍSTICA Y METODOLOGÍA DEL XI CONGRESO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE ANTIOQUIA
Medellín 29 de enero de 2021
ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA, AVANZA EN LA PREPARACIÓN LOGÍSTICA
Y METODOLOGÍA DEL XI CONGRESO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE ANTIOQUIA
Cada cuatro años, los pueblos
indígenas del departamento, realizamos un congreso en el que cerca de 3 mil
hombres y mujeres, se dan cita para evaluar cuatro años de gobierno autónomo y
mandatar las líneas de acción de los nuevos representantes indígenas de las
comunidades ante la OIA, sin embargo, en diciembre de 2020, dicho espacio no se
pudo realizar, por la grave situación sanitaria a raíz de la pandemia Covid-19,
por lo que fue necesario reprogramarlo para el 2021.
Es así como desde el pasado 17 de
diciembre de 2020, la Junta Mayor de Gobierno Extraordinaria, que se realizó en
la ciudad de Medellín, determinó que la Consejera de Generaciones y Familia,
Amelicia Santacruz del pueblo GunaDule, era la líder política, con la capacidad
de direccionar a la Organización Indígena de Antioquia, pero además realizar
todas las gestiones logísticas y económicas para realizar el XI Congreso de los
Pueblos Indígenas de Antioquia, en la última semana del mes de marzo, por lo
que fue nombrada como Representante Legal de la OIA.
Es de anotar, que hoy todos los
equipos de trabajo de la OIA, no sólo avanzan con la realización de actividades
propias de los proyectos, sino además, con acciones y actividades que buscan el
óptimo desarrollo de este espacio, que se constituye como la mayor fiesta
política de los pueblos indígenas de Antioquia.
Hasta ahora, con el apoyo de
líderes y autoridades indígenas, se viene analizando y gestionando la
posibilidad de realizar el Congreso Indígenas en los municipios de Caucasia o
Chigorodó, por lo que ya hay previos acercamientos con los alcaldes de dichas
administraciones municipales, con el fin de poder determinar, cuál es el lugar
de mayor conveniencia y el que más garantías de bioseguridad para el mínimo de
participantes.
Sin embargo, es de anotar, que
desde el comité organizador del Congreso, se han analizado no sólo la
posibilidad de realizar el congreso de manera presencial, sino también virtual,
o con una apuesta metodológica, de participación mixta, es decir, virtual y
presencial. Retos estos que deberán definirse en los próximos días y que determinaran
finalmente la estrategia logística y metodológica del evento.
Se espera además que en los
próximos días en la ciudad de Medellín, se den nuevamente cita, las autoridades
mayores municipales, y los precandidatos electos, en cada uno de los congresitos
por pueblo que se realizaron en 2020 y quienes asumirían la responsabilidad de
direccionar políticamente la OIA, hasta el 2024, esto con el objetivo de que
las decisiones o la estrategia elegida, cuente con el aval y la aprobación de
las autoridades y de esta manera, salvaguardar las decisiones que se tomen en
el seno del congreso, para que éstas puedan ser respaldadas por la Dirección de
Etnias del Ministerio del Interior.
Desde la Organización Indígena de
Antioquia, en cabeza de Amelicia Santacruz, enviamos un mensaje de tranquilidad
y compromiso de la OIA, por desarrollar todas las acciones pertinentes y
necesarias para que el XI Congreso de los Pueblos Indígenas de Antioquia, sea
una realidad en 2021.
¡Cinco Pueblos, Cinco Culturas,
Una Organización, en Unidad, Resistencia y Paz!
Comentarios
Publicar un comentario