Ir al contenido principal

COMUNIDADES EMBERA DEL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO CONFINADAS POR ENFRENTAMIENTOS ENTRE GRUPOS ARMADOS AL MARGEN DE LA LEY

Medellín 28 de enero de 2021

 

COMUNIDADES EMBERA DEL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO CONFINADAS POR ENFRENTAMIENTOS ENTRE GRUPOS ARMADOS AL MARGEN DE LA LEY


 

En medio del fuego cruzado, entre minas antipersonal y como escudos humanos de los grupos armados al margen de la ley, viven desde hace varios meses, como ya lo hemos denunciado, cientos de familias indígenas del pueblo embera eyábida del Resguardo Amparradó, ubicado entre los municipios de Dabeiba y Frontino en el occidente de Antioquia, por cuenta de la disputa armada por el control territorial de los grupos armados al margen de la ley que delinquen en esta zona del departamento.

Como Organización Indígena de Antioquia, rechazamos y condenamos categóricamente la presencia de actores armados que hacen transito indiscriminado en los territorios indígenas y que como estrategia de guerra vienen instalando minas antipersonal, poniendo en alto riesgo la vida, los derechos humanos, el proceso organizativo y la jurisdicción especial indígena.

Los pueblos indígenas del departamento, exigimos la salida inmediata de nuestros territorios de actores armados de toda índole, tanto legales como ilegales, los territorios indígenas desde nuestras cosmovisiones y gobiernos propios, son territorios de paz entre los hombres y de los hombres con la naturaleza, por lo que no es justo ver sometidas a comunidades que le apuestan a la paz, a hechos tan dolorosos y agobiantes. 

Las comunidades indígenas exigimos al Gobierno Nacional que hayan garantías verdaderas para la construcción de una paz estable y duradera, los territorios indígenas no pueden convertirse en escenario de guerra, poniendo en grave peligro la vida de nuestros comuneros. 

También exhortamos de manera urgente a la institucionalidad regional y nacional  para que se diseñen mecanismos de atención humanitarios y protección a la vida de estas comunidades indígenas y a las organizaciones humanitarias defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales para que hagan acompañamiento especial a las familias Embera.

 

¡Queremos morir de viejos!

¡Frente al Fúsil la Palabra!

¡No más violencia en territorios indígenas!

Comentarios

O.I.A

EL RESGUARDO INDÍGENA DEL LA NACIÓN GUNA DULE DE URABÁ, UNO DE LOS PULMONES VERDES ANTIOQUIA, AHORA DEMARCA SU RESGUARDO COMO UNA ESTRATEGIA DE CONTROL TERRITORIAL

COMUNIDADES INDÍGENAS DE MURINDÓ CONFINADAS POR MINAS ANTIPERSONA

Pronto adiós Alexander Mejía

EXEQUIAS DE GUZMÁN CAISAMO

ADIÓS AL CONSEJERO MAYOR DE LOS PUEBLOS INDÍGENA DE ANTIOQUIA

Mujer indígena es PODER

CONVOCATORIA COORDINADOR PROYECTO

ASESINAN A GUARDIA INDÍGENA DEL RESGUARDO POLINES DE CHIGORODÓ, ANTIOQUIA

ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA SE DECLARA EN MINGA PERMANENTE