Ir al contenido principal

Transito indiscriminado de actores armados en resguardos indígenas de Murindó, Antioquia

Medellín 15 de abril de 2019

Alerta Temprana


Transito indiscriminado de actores armados en resguardos indígenas de Murindó, Antioquia

La Organización Indígena de Antioquia y el Cabildo Mayor de Murindó, denunciamos, rechazamos y repudiamos ante la opinión pública, los organismos defensores de Derechos Humanos nacionales, internacionales y a las instituciones del Estado Colombiano, responsables de garantizar la vida y la integridad de los pueblos indígenas, que la presencia de actores armados legales e ilegales en las comunidades indígenas de los resguardos Río Murindó y Río Chageradó del municipio de Murindó es una constante que pone en alto riesgo y en objetivo militar a las comunidades y familias que allí habitamos ante un posible enfrentamiento armado. 

Como pueblos ancestrales siempre hemos manifestado públicamente, cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra y hemos declarado por mandado de nuestras autoridades ancestrales, a los resguardos indígenas como territorios de paz, por lo que la presencia de actores armados genera desequilibrio  y vulnera nuestro derecho a la autonomía del territorio.

Hacemos un llamado público a las fuerzas armadas del país, quienes de manera inconsulta han hecho tránsito por los territorios resguardados desde el pasado 4 de abril, en el resguardo Rio Murindó y solicitamos que dichas movilizaciones se hagan en coordinación con la Guardia Indígena y el Cabildo Mayor, para evitar que nuestros Sitios Sagrados se vean afectados en su integridad y cuidado, además de evitar un posible hecho victimizante con la población indígena. 

Exigimos a los actores armados ”LEGALES o ILEGALES” no transitar y no circular por nuestros resguardos, no usar a las comunidades como escudo humano, respetar el derecho internacional humanitario y respetar el principio de distinción común a los protocolos de Ginebra.

Consejo de Gobierno Mayor Organización Indígena de Antioquia 

Cabildo Mayor Murindó

Comentarios

O.I.A

EL RESGUARDO INDÍGENA DEL LA NACIÓN GUNA DULE DE URABÁ, UNO DE LOS PULMONES VERDES ANTIOQUIA, AHORA DEMARCA SU RESGUARDO COMO UNA ESTRATEGIA DE CONTROL TERRITORIAL

Asesinan a niña indígena en Turbo, Antioquia.

GUÍA DE ADMISIÓN ESPECIAL PARA EL PREGRADO DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DE LA MADRE TIERRA DE LA UDEA

COMUNIDADES INDÍGENAS DE MURINDÓ CONFINADAS POR MINAS ANTIPERSONA

CONVOCATORIA PARA VACANTES

ASESINAN A GOBERNADOR INDÍGENA DEL MUNICIPIO DE URRAO, SUROESTE ANTIOQUEÑO

ASESINAN AL HIJO DEL GOBERNADOR MAYOR DEL PUEBLO SENÚ, DEL MUNICIPIO DEL BAGRE BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO.

LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DEL RESGUARDO RIO MURINDÓ Y RÍO CHAGERADÓ NOS DECLARAMOS EN MINGA PERMANENTE

Pronto adiós Alexander Mejía